Asesoría Regional de Matemática
.
Plantillas para el planeamiento de Matemática de la Educación Secundaria

Con la finalidad de coadyuvar en la labor docente, la Asesoría Nacional de Matemática -junto con el apoyo de algunas asesorías regionales-, elaboró las plantillas de planeamiento didáctico que se encuentran disponibles en la Caja de Herramientas. A su vez, elaboró la guía de aprendizajes esperados base, para continuar el proceso educativo de las personas estudiantes del país en el segundo semestre del año 2020. En la acción de aula, es fundamental que la persona docente, en la redacción de las estrategias de mediación, organice el trabajo en atención a lo que se presenta en dicha guía, en concordancia con lo establecido en la Circular DDC-0588-06-2020 del 19 de junio de 2020.
En atención a esos dos importantes insumos, se elaboran las plantillas de planeamiento, que ofrecen una propuesta de distribución de las habilidades específicas presentes en las Guías de Aprendizaje Base de las modalidades Académica y Técnica; para cada uno de los meses del segundo semestre del año 2020. El propósito consiste en apoyar al personal docente que trabaja en el Tercer Ciclo y en la Educación Diversificada de la DRE de Alajuela y en la DRE de Puriscal, en la elaboración del planeamiento didáctico de Matemática.
El recurso constituye un insumo flexible, la persona docente -como principal tomadora de decisiones- es quien valora hacer los ajustes, en función del avance y realidad de cada centro educativo.